Iguazú - Misiones - Litoral
A continuación encontrará información básica sobre los destinos más importantes de la zona del litoral argentino. Si desea guardar o imprimir nuestras guías breves, por favor pinche aquí.
Si desea solicitar un presupuesto para visitar estos y otros lugares, por favor pinche aquí.
Mapa:
Es la región de los grandes ríos, del trópico húmedo, de la tierra roja y de la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con flora y fauna extraordinarias. Aguas grandes -Iguazú en lengua guaraní- que la naturaleza desborda estrepitosamente en una de las maravillas del mundo: las Cataratas del Iguazú. Todo un escenario de belleza exuberante que se extiende por el Parque Nacional Iguazú, los Saltos del Moconá, el Parque Nacional Río Pilcomayo, el Parque Nacional El Palmar, los Esteros del Iberá o la llanura chaqueña. Apoteosis de la naturaleza, donde las ruinas jesuíticas misioneras, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, son el vivo testimonio de la fecunda obra de la Compañía de Jesús.
Las Cataratas del Iguazú, en la frontera
con Brasil, son una de las maravillas naturales del mundo. Si desea información sobre circuitos en Cataratas, haga click aquí.
Actividades: Es ideal para recorrerlo a pie o en bicicleta. Es un sendero de interpretación de tierra que atraviesa 4 km. de selva virgen, en donde se realiza la observación de flora y fauna, que permiten a los visitantes tomar fotografías desde diferentes ángulos. El sendero se bifurca culminando en dos opciones diferentes; la primera y a la izquierda termina en un balcón natural sobre una cascada. La segunda, hacia la derecha, y de mayor dificultad baja en forma accidentada hasta un piletón natural formado por la cascada antes mencionada. Se recomienda llevar agua y algo para comer.
Turismo de Aventura
Las áreas naturales ofrecen
diversos senderos para caminar sin prisa. Tras las caminatas, encontrará la
recompensa de un baño gratificante en las numerosas vertientes que salpican la
región. La mayoría de ríos son aptos para practicar el rafting y se puede remar
plácidamente por el Pilcomayo y en los Esteros del Iberá. En sus alrededores
puede alojarse en estancias, desde las que se realizan salidas a pie, en canoa o
a caballo.
Pesca deportiva
Un importante sistema hidrográfico es
característico de esta región. Grandes ríos como el Iguazú, Uruguay, Bermejo, y
el Paraná, dan forma a un hábitat rico y diverso en alimentos y refugio para una
gran cantidad de especies animales y vegetales. Dorados, surubíes, pacúes,
chafalotes, lisas, pirá-pitás, tarariras, bogas y muchas otras especies de valor
deportivo pueden ser obtenidos en un entorno de espectacular belleza natural,
ofreciendo a los visitantes la oportunidad de realizar una pesca inolvidable. En
cuanto a la pesca con mosca, los dorados que habitan en los ríos mencionados,
pueden ser obtenidos junto a chafalotes, lisas y tarariras. Si desea información sobre circuitos en Cataratas, haga click aquí.
Paseos, Ocio y Mate
El viajero puede observar las
plantaciones de cítricos, algodón y yerba mate, tomar baños termales en
Presidencia Roque Sáenz Peña, La Paz, Chajarí, Federación, Concordia, Colón y
Villa Elisa, jugar en los casinos de Corrientes, Posadas, Puerto Iguazú, Paraná,
Gualeguaychú y Colón o abandonarse a la contemplación de las Cataratas del
Iguazú, un espectáculo único en el mundo. Si desea información sobre circuitos en Cataratas, haga click aquí.
Gastronomía
Carne asada. Suele proceder del cebú y
se presenta al estilo brasileño como "churrasco al espadín".
Parque Nacional Iguazú
Dentro del Parque Nacional Iguazú, ubicado a 18 Km de Puerto Iguazú y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984, se hallan las famosas Cataratas.
Los Pueblos de la Selva
Misiones Jesuíticas
Cerca de Posadas se encuentran numerosas ruinas de las antiguas misiones jesuíticas, algunas cubiertas por la selva. Las más imponentes son las de San Ignacio Miní, a 56 Km de la capital provincial, aunque son también interesantes las de Candelaria, Loreto, Santa Ana y Santa María.
Cómo llegar
La zona de Iguazú incluye las localidades de Puerto Iguazú en Argentina, Foz do Iguaçu en Brasil y los Parques Nacionales de ambos países. Las Cataratas del Iguazú, uno de los espectáculos naturales más imponentes del mundo, hacen de esta zona uno de los destinos turísticos más importantes de América Latina.
Acceso por aire:
Acceso por tierra:
Distancias:
Paso Fronterizo:
Datos útiles:
El por qué del Nombre:
Del guaraní, Iguazú significa "Agua Grande" (I - agua, Guazú - grande)
Época ideal para viajar:
Todo el año, aunque es recomendable visitar la zona de marzo a noviembre ya que el verano es muy caluroso.
Recomendaciones:
Use vestimenta cómoda y fresca Utilice repelente de insectos Proteja su cámara fotográfica
Temperatura:
Media máxima anual: 27,3° C Media mínima anual: 15° C
Si desea información sobre circuitos en Cataratas, haga click aquí.
Estancias. En las proximidades de los Esteros del Iberá y en las llanuras chaqueñas hay estancias agrícolas y ganaderas donde alojarse y desde las que se puede pasear a pie o a caballo, o navegar en canoa. Hoteles y cabañas para pescadores. Los hay en los pesqueros situados a las orillas del Alto Paraná. En las Cataratas. El hotel Sheraton Internacional Iguazú, próximo a los grandes saltos es ideal para pasear por el Parque Nacional y contemplar el espectáculo nocturno de las cataratas. Termas. En La Paz, Chajarí, Federación, Concordia, Colón y Villa Elisa.
Posadas y Yacyretá
Sobre la barranca del río Paraná, Posadas, capital de Misiones y fronteriza con la ciudad paraguaya de Encarnación, exhibe vistosos árboles en su plaza 9 de Julio y cuenta con interesantes museos y mercados artesanales. Siguiendo el curso del río hacia el sudoeste llegaremos al complejo hidroeléctrico de Yacyretá, uno de los mayores del mundo.
Dos lugares en el Chaco
Si desea información sobre circuitos en Cataratas, haga click aquí.
Agradecemos a la Secretaría de Turismo de la Nación por la información proporcionada. www.sectur.gov.ar
|